La bachata surge hacia la mitad del siglo XX en la República Dominicana y el Caribe, sus raíces están en algunos ritmos africanos, el son cubano y el bolero.
En un principio este estilo musical era valorado y escuchado por las clases sociales más populares, rechazándose por la sociedad de alto nivel.
Etimológicamente, la palabra bachata se conocía en la República Dominicana como reunión o fiesta, donde se tocaba y escuchaba música popular. ¿En qué lugares se celebraban estas reuniones tan bailonas? En cualquier sitio, esquinas de calles, patios de casas, parques públicos, etc.
Hacia el año 1950 fueron desarrollándose los ritmos que formarían la bachata que hoy conocemos, sustituyendo diferentes instrumentos iniciales por otros como la llamada “guira”, y algunas guitarras. Por ello, en esa época
estos ritmos eran denominados en algunas zonas “boleros de guitarra”.
En los años siguientes, la bachata fue dando pasos en muchos pequeños locales de Santo Domingo, siempre asociada a la gente más humilde y los barrios más desfavorecidos socialmente. Pero será en la década de los años 80 cuando la bachata dará un salto
importante, escuchándose en emisoras de radio y otros medios, y llegando a personas de toda clase social. La canción “Pena” de Luis Segura, constituyó uno de los grandes éxitos del momento.